Seguidores

jueves, 29 de septiembre de 2011

MECANISMOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS

MOVIMIENTO GIRATORIO-GIRATORIO


1-Ruedas de fricción : Este tipo de mecanismo permite transmitir un movimiento entre dos ejes paralelos o perpendiculares,  modificando las caracteristicas características de velocidad y/o sentido de giro. Este sistema consiste en dos ruedas cada una constituida por un eje, cuyos perímetros se encuentran en contacto o con friccion existe una rueda que se le realiza el movimiento conductor, esta le transmite al movimiento a una segunda rueda llamada conducida.




2-Poleas : Es un sistema multiplicador de velocidad, se utilizan dos o mas ruedas para realizar el movimiento teniendo en cuenta que ambas ruedas no están friccionadas puesto que la transmisión del movimiento se mueve por medio de una correa.los ejes que poseen las ruedas pueden estar paralelos o también perpendiculares, lo cual permite aumentar, disminuir, o mantener la velocidad de giro del eje conductor.



3- Cadena- Piñon : Este mecanismo emplea tambien dos ruedas constituida cada una por dos ejes paralelos, la carateristica mas importante esque la velocidad de giro puede cambiar pero no en sentido de giro, esto se realiza por medio de una cadena cuyos eslabones sobre las ruedas.




4-Rueda Dentada -Linterna : Este tipo de mecanismo permite transmitir un movimiento giratorio entre ejes, modificando las características de velocidad & sentido de giro lo cual no pasaba con los movimientos anteriores. Los ejes conductores o conducidos pueden estar paralelos o perpendiculares, la rueda dentada es un disco generalmente creado en madera mientras que la linterna es un tambor de barras diseñado para que los dientes de la ruda dentada penetren en su interior & puedan arrastrarlo en su movimiento.




5-ENGRANAJES : Este sistema permite transmitir un movimiento entre dos ejes, es muy similar al de ruedas de fricción. La diferencia es que la transmisión se realiza por medio de una rueda  que posee dientes en su peris feria exterior la cual se une con otra similar evitando el deslizamiento entre las ruedas.


6-SINFÍN-PIÑÓN : Este mecanismo transmite un movimiento giratorio entre dos ejes que se cruzan perpendicularmente. El primero se conecta a un piñón que tiene los dientes cóncavos e inclinados  el cual se une con un sin fin ( eje conductor ) que se esta moviendo por una manivela o un motor eléctrico.


                                                 MOVIMIENTO GIRATORIO-OSCILANTE 

1-SISTEMA DE LEVAS : Este mecanismo permite obtener un movimiento lineal alternativo u oscilante a partir de un movimiento giratorio(rueda); para esto necesitamos varios elementos como: un eje de giro del eva o también llamado árbol , el cual se encarga de transmitir el movimiento giratorio; el soporte, siendo el encargado de mantener unido todo el conjunto y guiar el movimiento del seguidor; la leva es la que recibe el movimiento giratorio del eje o del árbol en el que esta montada; finalmente se tiene el seguidor quien se apoya sobre la leva y se mueve a medida de que ella gira.



2. Excéntrico-Biela-Polea : Este sistema permite obtener un movimiento giratorio continuo a partir de uno oscilante. El mecanismo emplea una excéntrica (manivela) una biela, & una palanca colocados sobre un soporte único & conectados . Cuando hacemos mover  la palanca haciendo un movimiento oscilante la potencia se suministra  a la biela & esta finalmente para mover la excéntrica puesto que se encuentra conectada a ella realizando un movimiento giratorio continuo.



MOVIMIENTO GIRATOTIO-LINEAL ALTERNATIVO


1.CIGUEÑAL-BIELA: Este tipo de mecanismos permite que varias bielas se muevan de forma sincronizadas realizando un movimiento lineal alternativo a partir de una fuerza que se le imprime al eje de un cigueñal. las bielas se conectan al cigueñal y mientras que este esta girando las bielas realizan un movimiento lineal  alternativo.


2.Biela-Manivela-Embolo : Este movimiento permite obtener un movimiento lineal alternativo a partir de uno giratorio. Básicamente es una mejora al sistema biela manivela,el mango de la manivela (excéntrica) y esta a su vez permite que el pie de la viela realice el desplazamiento.



                                            MOVIMIENTO GIRATORIO LINEAL CONTINUO


1.Cremallera-Piñón :Este sistema permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo o viceversa. Es muy utilizado para realizar movimientos lineales de presicion, generalmente se forma por un piñón que engrana perfectamente en una cremallera. cuando el piñón gira, sus dientes empujan los de la cremallera, provocando el desplazamiento lineal de esta. 
Si lo que se mueve es la cremallera (movimiento lineal), sus dientes empujan a los del piñón permitiendo que este gire.



2.Tornillo-Tuerca: Es utilizado cuando se hace necesario  una fuerza de apriete o fijación, se hace muy útil cuando se desee presionar objetos o permitir el paso.


3.Torno: Este sistema también es llamado traccion o elevación vacicamente consiste en un cilindro horizontal sobre el que se enrolla una cuerda o cable, el tambor se compone de dos soportes & se hace girar su eje por medio de una manivela, en la medida en que gira el tambor la cuerda se desplaza realizando el movimiento de alguna carga.









lunes, 1 de agosto de 2011

MAQUINAS SIMPLES

MAQUINAS SIMPLES

Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la longitud de desplazamiento o una combinación de ellas.

RUEDAS

La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas.

MANIVELA

Se llama manivela a la pieza normalmente de hierro, compuesta de dos ramas, una de las cuales se fija por un extremo en el eje de unamáquina, de una rueda, etc.

CUÑA

La cuña es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal terminada en ángulo diedro muy agudo. Técnicamente es un dobleplano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o hueco.


PALANCA

La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
PLANO INCLINADO


El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.

POLEA

Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos.

TUERCA


Una tuerca es una pieza con un orificio central, el cual presenta una rosca, que se utiliza para acoplar a un tornillo en forma fija o deslizante. La tuerca permite sujetar y fijar uniones de elementos desmontables.





miércoles, 8 de junio de 2011

Deterio Ambiental

Es el conjunto de daños que sufre el medio ambiente: aumento de los gases toxicos en la atmosfera, calentamiento excesivo que altera lluvias y cosechas,derretimiento de glaciares, lluvia acida que se origina porque se destruye a los arboles que son los que consumen anhidrido carbonico para sacarlo de la atmosfera y devuelven oxigeno para que lo respiremos,residuos plasticos en los mares que hacen disminuir la cantidad de peces para consumoy una gran lista de otras alteraciones.



Contaminacion Visual & Auditiva

La contaminación visual es un tipo de contaminacion que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental. La contaminación visual tambien se refiere a los carteles de publicidad.







Se llama contaminacion acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.


Recursos Renovables & No Renovables

Un recurso natural es considerado como un recurso renovable si se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad similar o superior a la de consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.





Los recursos no renovables o combustibles fósiles (petróleo, carbón mineral y gas natural) son una reserva de energía, que es el resultado de millones de años de descomposición y almacenamiento de vegetales y animales, que se transformaron en esos elementos a través de complicados procesos, según explican los científicos. Y se les llama "recursos no renovables", porque, ¡imagínese usted los millones de años que le llevaría a la naturaleza reunir una nueva reserva!



miércoles, 1 de junio de 2011

El Transporte En Colombia

Durante los primeros 50 años del siglo XX, época en la que se definieron las normas para la construcción y conservación de carreteras y caminos, se hizo la limpieza y canalización de diferentes ríos y la inspección de las empresas de navegación y matrícula de las embarcaciones.En la segunda mitad del siglo, se introdujo el sistema de peajes para financiar las obras civiles, se creó la Policía de Carreteras para la vigilancia y control del tráfico en las vías nacionales; la empresa Puertos de Colombia, con el fin de construir y administrar los puertos marítimos; el Fondo de Caminos Vecinales, que entraría a atender la construcción, mejoramiento y conservación de los caminos y puentes y el Fondo Vial Nacional, con recursos generados del impuesto a los combustibles para financiar obras viales.
El Transporte En Colombia está regulado dentro de las funciones del Ministerio de Transporte, el cual lleva procesos muy de la mano con la autoridad ambiental (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial).